El Gobierno argentino ha derogado el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), herramienta implementada en octubre de 2023 para monitorear las operaciones de comercio exterior. Esta medida, oficializada a través de la Resolución General Conjunta 5651/2025 y publicada en el Boletín Oficial, entrará en vigencia el 26 de febrero de 2025.
El Ministerio de Economía explicó que el SEDI cumplió su función de organizar y transparentar el esquema de importaciones, permitiendo avanzar hacia una simplificación de trámites aduaneros y una mayor facilitación del comercio exterior. Con la eliminación del SEDI, los importadores en Argentina ya no deberán proporcionar información anticipada sobre sus operaciones, lo que reducirá retrasos administrativos y optimizará la cadena de suministro.
La fiscalización de las normas técnicas y los requisitos de seguridad se realizará durante la comercialización o el uso de los productos, bajo la supervisión de la Secretaría de Industria y Comercio. Esta medida alinea la normativa nacional con los compromisos internacionales, en particular los establecidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), y promueve un sistema comercial más predecible y transparente.
La eliminación del SEDI forma parte de un proceso integral de desregulación del comercio exterior impulsado por la administración actual, cuyo objetivo es reducir costos y tiempos en las importaciones. El sector privado ha recibido favorablemente la medida, ya que el sistema anterior generaba incertidumbre y complicaba la planificación de las operaciones de importación.
Con este nuevo esquema, el Ejecutivo argentino busca mejorar la competitividad del sector productivo y fomentar un entorno comercial dinámico, eliminando obstáculos que afectaban la eficiencia en las importaciones y fortaleciendo la posición de Argentina en el comercio internacional.