sidom suite logo
sidom suite logo

26 febrero, 2025

El gobierno argentino modifica la regulación de la hidrovía para reducir costos logísticos hasta un 7%

La Prefectura Naval Argentina ha restablecido el margen de seguridad bajo quilla a su medida histórica de dos pies en la hidrovía, una acción que podría disminuir los costos de transporte hasta en un 7%. Esta decisión, oficializada mediante la Resolución 296/25, revierte el incremento aplicado en 2018, que ajustaba el margen según el tamaño de cada embarcación. Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comunicó esta información a través de la red social X, destacando el impacto positivo de la medida en la capacidad de carga y en la competitividad del comercio exterior.

Según el comunicado oficial, esta modificación normativa aumenta automáticamente la capacidad de carga de los buques que transitan por la hidrovía, optimizando el uso del espacio disponible y reduciendo los costos asociados al transporte fluvial. El Ministerio de Seguridad respaldó la resolución, enfatizando que gran parte de la mejora en productividad se debe a la eliminación de regulaciones innecesarias. La Prefectura Naval, dependiente de dicho ministerio, celebró la implementación de esta medida, orientada a fortalecer la competitividad logística de Argentina en el ámbito internacional.

La reducción del margen de seguridad bajo quilla impacta directamente en la logística regional, ya que permite transportar un mayor volumen de carga por viaje. Esto disminuye los costos operativos de las empresas navieras, resultando en tarifas más competitivas para exportadores e importadores. Dado que la hidrovía es fundamental para el comercio exterior argentino, canalizando más del 80% de las exportaciones agroindustriales, esta resolución podría tener efectos inmediatos en la cadena de suministro y en los precios finales de los productos.

En los últimos años, el sector logístico regional expresó su preocupación por el aumento del margen de seguridad establecido en 2018, argumentando que generaba ineficiencias operativas y mayores costos. Con el retorno al margen histórico, se anticipa una disminución de costos y un impulso a la competitividad del comercio exterior argentino, especialmente en mercados asiáticos y europeos. Esta medida también se ajusta a los estándares internacionales de navegación en vías fluviales, facilitando la integración logística con los países vecinos del Mercosur.

La Prefectura Naval Argentina llevará a cabo un monitoreo periódico del margen de seguridad bajo quilla (MSBQ) para asegurar la seguridad en la navegación y la protección ambiental. Si una embarcación supera el calado de diseño, se convocará a una mesa de trabajo para evaluar riesgos y determinar medidas adicionales. Esta instancia permitirá una revisión técnica constante de los estándares de seguridad, adaptando las regulaciones a las características específicas de cada buque y a las condiciones de la vía navegable.

Los capitanes de los buques tendrán la facultad de aumentar el margen de seguridad bajo quilla cuando las características de la nave o las condiciones de navegación lo requieran. Esta flexibilidad operativa busca garantizar la seguridad sin generar costos adicionales innecesarios para las operaciones. La Prefectura Naval también evaluará factores como la velocidad de desplazamiento y los efectos evolutivos de las embarcaciones en los canales y áreas restringidas.

La Resolución 296/25 se enmarca en la estrategia gubernamental de promover la desregulación como herramienta para mejorar la productividad. El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado subrayó que decisiones como esta impulsan la competitividad del país, eliminando obstáculos administrativos que incrementaban innecesariamente los costos logísticos.

El ajuste del MSBQ representa un paso clave para optimizar el transporte fluvial, componente esencial de la matriz logística argentina. Con costos de transporte más bajos, Argentina podría mejorar su posición en el comercio internacional, facilitando el acceso a nuevos mercados y reforzando su rol exportador en la región.

Favoritos_

icono de noticias

¡Descubrí el evento que dejó huella en el mundo del comercio exterior!

7 junio, 2023
icono de flecha

¡EL EVENTO COMEX DEL AÑO!

30 octubre, 2023
icono de flecha

¡Feliz día del petrolero!

13 diciembre, 2022
icono de flecha

¡Gracias Mendoza por recibirnos con los brazos abiertos!

10 marzo, 2023
icono de flecha

¿Tienes alguna pregunta?

Nos pondremos en contacto para que puedas saltar al próximo nivel.

Contáctanos arrow
mensaje