El entorno empresarial en México se encuentra en una encrucijada. Según la Global CEO Survey 2025, capítulo México, el 69% de los CEO a nivel global considera que sus organizaciones podrían volverse económicamente inviables en la próxima década si no evolucionan sus modelos de negocio. La transformación digital se presenta como un factor determinante para fortalecer la resiliencia y asegurar el crecimiento en un escenario marcado por la disrupción tecnológica, la volatilidad económica y los cambios regulatorios.
El sector de COMEX enfrenta desafíos estratégicos, desde la inflación y la ciberseguridad hasta la redefinición de las cadenas de suministro. La relocalización productiva (nearshoring) es una de las principales respuestas a este entorno cambiante, con el 83% de las empresas considerando esta estrategia clave para mitigar riesgos. Sin embargo, para capitalizar estas oportunidades, es imprescindible contar con herramientas tecnológicas que permitan mejorar la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo.
El impacto de la digitalización en la competitividad
El informe revela que solo el 31% de los CEO en México confía plenamente en el crecimiento de sus ingresos en los próximos 12 meses, reflejando un panorama de incertidumbre. Sin embargo, las compañías que han apostado por la innovación destacan que la transformación digital puede ser un diferenciador clave para mejorar la eficiencia y rentabilidad.
Entre las tendencias tecnológicas emergentes, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha ganado protagonismo. De hecho, el 49% de los CEO en México considera que esta tecnología incrementará la rentabilidad de sus compañías. En el contexto de COMEX, la IA puede optimizar la gestión de riesgos, mejorar la trazabilidad y agilizar los procesos aduaneros, permitiendo una toma de decisiones más precisa basada en datos en tiempo real.
A pesar de estas oportunidades, el informe también señala que el 60% de los CEO en México aún no ha incursionado en nuevos sectores o industrias. Este dato evidencia una brecha que puede cerrarse mediante la adopción de soluciones tecnológicas que faciliten la expansión, automatización y optimización de procesos clave en la gestión del comercio exterior.
SIDOM Suite: un aliado estratégico para la transformación digital en COMEX
Para los líderes de empresas que buscan asegurar su competitividad en un mercado cada vez más exigente, la digitalización no es una opción, sino una necesidad. En este sentido, SIDOM Suite ofrece soluciones diseñadas para:
- Automatizar procesos aduaneros y logísticos, eliminando tareas manuales y reduciendo errores.
- Optimizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo, asegurando el control total de cada operación.
- Integrar inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones y la gestión de riesgos.
- Asegurar la resiliencia ante cambios regulatorios y nuevas exigencias del mercado.
Conclusión: el futuro del Comex es digital
El informe es claro: las empresas que invierten en tecnología y talento están mejor preparadas para afrontar los desafíos globales. En un contexto donde la agilidad y la innovación son factores determinantes, adoptar herramientas como SIDOM Suite permite a los directores y CEO fortalecer su operación y asegurar un crecimiento sostenible.